Querido Federico Moccia, ¿por qué empezaste el libro con la frase “Cathia tiene el mejor culo de Europa”? Me encantaría saber la lógica detrás de esa decisión.
Recuerdo haber visto la película de 3MSC cuando estaba en el colegio… y muchas veces más después de eso al punto de saber los diálogos de memoria. Diría que es mi guilty pleasure, pero así conocí Tormenta de Arena y me acompañó en una serie de amanecidas en la universidad. Soy Maria Pía y me gusta la película de 3MSC. Lo dije. Guilty.
Es por eso que cuando vi el libro en un trueque, lo acepté con un objetivo en mente: identificar las diferencias con la película.
Diferencias entre el libro y la película
En el libro, no hay ningún Hugo Olivera o “H de Heroe”: le dicen Step o “Matrícula de honor” por “Stefano”
La escena del “¡Fea! Sí, tú. ¡Fea!” solo existe en la película. En el libro se conocen cuando él la invita a salir sin decirle ningún comentario sobre su físico.
Katina -en el libro- se llama PALLINA.
No más cambios de nombre,pls.La escena de la piscina de la película, en realidad sucede en una ducha en el libro.
En el libro, Babi tiene otra pareja -Marco- durante más tiempo que en la película.
Katina (aka Pallina) le gustaba a un amigo suyo del colegio que no aparece en la película.
“Step” es más violento que H.
El libro muestra más sobre la complicada relación entre los padres de Babi que la película.
En el libro, está clarísimo que Babi estaba borracha en la escena de Tormenta de Arena.
El libro -literalmente- dice que Babi había sido estupida, ciega, áspera y mala por “haber ofendido” a “Step”… cuando se trata de una relación entre una menor de edad con un adulto.
El libro no termina con la frase “nunca tendrás la sensación de estar a tres metros sobre el cielo”.
Lamentablemente, el motivo detrás de la violencia de “Step” y H es el mismo: la infidelidad de su mamá. Lo podría haber trabajado con un psicólogo, pero parece que las carreras ilegales y la delincuencia fueron opciones más atractivas para él.
Reseña (con spoilers)
Se nota que el libro fue escrito por un hombre. Federico Moccia, realmente, ¿era necesario empezar el libro así? Al menos así nos mostró cómo serían las descripciones más adelante. No me volverán a ver con un libro de ese autor por un largo tiempo.
Este libro hizo que reconozca el gran trabajo que hicieron al adaptarlo como película. H es problemático, pero entretiene; Step es insoportable. Ahí está la magia del guión: la película nos dejó frases graciosas como “¡Fea! !Sí, tú!” o “Se llama Hugo Olivera pero le dicen H… H de Heroe”. Si las recordamos, es por algo ¿no? Lograron ser memorables. En cambio, tengo este libro a mi costado para recordar que a “Step” le dicen “Matrícula de honor”. Por cierto, ¿por qué ese apodo? Entiendo por qué lo cambiaron en la película.
Hay una razón por la que recomiendan que la primera cita no sea en un festival o en algún lugar que te emocione mucho: genera dopamina, la cual puede hacer que confundas tu felicidad de ese momento con enamoramiento. Es por eso que Babi piensa que su felicidad después de subir a una moto y de ir a las carreras ilegales es por estar enamorada de “Step”, el chico rebelde que la saca de su zona de confort.
Pensé más de una vez en dejar el libro a la mitad (DNF). Si lo terminé, fue solo para ver qué más diferencias encontraba. Le pongo 1 estrella únicamente porque sin este libro, no existiría la película.
Pd. Si no has leído este libro, mejor mira la película en una tarde de domingo en la que quieras ver algo ligero sin intención de analizarlo.
Pd2. Escucha “Tormenta de Arena” de Dorian.