Terminar un libro en una semana no quiere decir que su contenido solo esté en tu mente durante ese tiempo. O, al menos, no necesariamente. Para aprovechar más tus lecturas, te traigo 7 tips que te ayudarán a exprimir tus libros (o a sacarles el jugo con una lectura crítica).
Marca tu libro. Escribe, subraya, dibuja. Esta es la versión lectora de gritarle a la televisión en pleno partido de futbol. Te ayudará a conectar y -de paso- tendrás una experiencia interesante si un día decides releerlo. Puedes usar cada color y tipo de marca con un motivo distinto (ej. subrayar con rojo es “amiga date cuenta”, círculo rosado es “quiero esto en mi vida” y paréntesis marrones son para las frases largas pero icónicas).
Acepta que no tendrás un análisis 100% objetivo. Un libro es arte y el arte es subjetivo: lo vas a interpretar según tus experiencias y creencias. Solo recuerda que si tú haces un análisis subjetivo, puede que alguien más también, incluyendo quien lo escribió. Lo cual nos lleva al siguiente punto.
Considera cuál fue el propósito del autor al escribirlo. Quizás coincidas con él, quizás no, pero tenerlo en mente te hará analizarlo y -por lo tanto- conectar más con la lectura.
Comenta lo que leíste con otras personas, idealmente que también lo hayan leído. Esta es parte de la belleza de pertenecer a un book club: puedes obtener puntos de vista que jamás imaginaste sobre una misma lectura.
Si no te gustó el libro, revisa el por qué. ¿Por la forma en la que está escrito o porque tiene algún elemento que simplemente no te gusta? ¿Qué le falta a ese libro para que sea perfecto? Estas respuestas también te podrían ayudar para elegir libros más adelante.
¿Qué significó ese libro para ti? No todo libro podrá ser considerado como super importante, pero este paso te facilitará identificar un aprendizaje de tu lectura (sí, incluso si es un libro de ficción). Para responderlo, puedes ayudarte con preguntas previas como: ¿conecto o empatizo con los personajes? ¿logró insertarme en ese mundo literario? ¿me gustaron los ships? ¿qué opino sobre el estilo de escritura? ¿por qué me gustaría que el libro no termine o -por el contrario- quisiera olvidar que alguna vez lo leí? ¿lo leí en el momento indicado? Etc.
Mantén un registro de tus lecturas, ya sea en un espacio físico o digital, como Notion. En ese archivo deberían estar todos los datos que consideres valiosos de tu lectura. En mi caso, suelo agregar mi reseña del libro (aprendizajes, qué me gustó y qué no) junto con algunas canciones e imágenes que conecte con él, entre otros datos. Hazlo lo más tú posible.
Si tienes algún otro tip para aprovechar al máximo tus libros, déjalo en los comentarios.